![]() |
CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN DE LOS SUELOS DE TERRAZO
A qué llamamos terrazo
El terrazo es el resultado procesado de la suma comprimida de todos sus agregados áridos; idealmente cemento Portland y triturados de mármol, aglutinados en cantidades discretas como piezas compactas y regularmente dimensionadas con propósitos constructivos. De la disposición final de sus texturas derivará un extenso catálogo de colores y combinaciones visuales con ilimitadas posibilidades para el diseño, tanto en interiores como en exteriores.
El éxito indiscutible de los terrazos
La persistencia del terrazo
Inmerecidamente ninguneado en estos últimos tiempos, pero aun así, protagonista indiscutible de su particular historia de éxito durante una buena parte de la segunda mitad del siglo pasado, el terrazo parece no haber dicho aún su última palabra. La introducción de nuevos materiales en su fabricación, y una reinterpretación más desenfadada y actual de su dimensión estética, junto con un renovado gusto, muy propio de nuestro tiempo, por recrear ambientes clásicos, han venido en su ayuda, contribuyendo a darle un inesperado giro de actualidad que parecía haberse esfumado de los usos constructivos y las preferencias decorativas de profesionales y clientes.
INFOGRAFÍA ESTRUCTURAL DE LOS TERRAZOS
![]() |
Estructura: bicapa 1/2
Cara vista: secciones 1.1 / 2.1
Cara oculta: secciones 1.2 / 2.2
La sección de continuidad bajo la cara vista, compuesta por mortero seco de consistencia menos concentrada, y por lo mismo, de aspecto más esponjoso y aireado y lugar de contacto de la pieza con el material de colocación con un espesor no mayor de 2/3 del grueso total de la pieza.
LOS COMPONENTES MATERIALES DEL TERRAZO
Sin perjuicio de las nuevas propuestas de materiales que han venido a sumarse a la fabricación del terrazo, aquí nos ocuparemos de las que de un modo general representan más fielmente en el terrazo clásico, el carácter y naturaleza de sus componentes más habituales.
Triturados de piedra
El triturado de mármol es el responsable del proverbial aspecto enguijarrado que presentan las superficies de terrazo, en ocasiones en combinación con cantidades más modestas de algún otro tipo de piedras: calizas, granitos, sílices o basaltos. Otros granulados de más reciente utilización: cristales, metales como el cobre, e incluso algunas piedras semipreciosas, como el cuarzo o el zircón, son parte de las nuevas generaciones de terrazos tecnológicos. Los volúmenes de su grano catalogan una de las clasificaciones de los terrazos basadas en su granulometría que junto al color son la definición precisa para referirse comercialmente a ellos.
Aglutinantes: cemento y marmolina
El cemento de Portland, generalmente gris o blanco, es el encargado de catalizar el fraguado y la posterior compactación del triturado de piedras. La marmolina un fino pulverizado de mármol, de textura casi impalpable, se ocupará de evitar la retracción de este cemento durante el proceso de fraguado, actuando conjuntamente como aglutinantes de toda la masa pétrea para dar trabazón y solidez al cuerpo de la baldosa, que una vez cuajado y seco, revelará su imagen y formato final. Aglutinantes no cementosos como el látex, las resinas epóxicas y el poliéster son innovaciones más recientes dentro este apartado.
Comentarios
Publicar un comentario